Hace tiempo que no hacemos un ranking ¿verdad?. Con lo que nos han gustado siempre las listas.
Venga va, un
top.com8 en toda regla. Para compensar que esta semana en la
Academia no hemos dado una a derechas.
La temática de hoy es ligeramente extravagante (somos asín). Vamos a presentar
personajes de series de televisión que aunque parten al inicio de la trama con un rol secundario van ganando peso gracias a un crecimiento espontáneo, a un trabajo actoral brillante o a la identificación inmediata del público.

No nos referimos a esos personajes prefabricados que se introducen de sopetón en las series, buscando el reconocimiento inmediato de un sector del público, pensados para molar y levantar audiencia de una serie en horas bajas.
No nos referimos a un Poochie.
Viruete explica aquí algunos ejemplos nefastos de esta figura del poochie:
Scrappy Doo,
Frankie Santana (de la última temporada del Equipo A) o
Barack Obama.
A lo que me estoy refiriendo irá quedando claro a medida que os vaya poniendo ejemplos. Vamos allá:
8
Amy Farrah Fowler (
The Big Bang Theory)
Personaje tronchante en manos de
Mayim Bialik (Blossom). Se parece a un poochie, porque no apareció en la serie desde el principio. Pero está fuera de esa categoría por muchas razones. Además, es un personaje tan bueno que no me resisto a nombrarlo.
7
Sole (
Siete vidas)
Podría pensarse que su personaje cobró peso en la serie porque todos los demás fueron desapareciendo. No es descabellado. Pero realmente es notable el carisma que entre los guionistas y
Amparo Baró le otorgaron a esta repartidora de collejas.
6
Carlton Banks (
El Príncipe de Bel-Air)
El primo atontao fue desarrollando, capítulo a capítulo, matices muy finos. De ser un personaje en notable desventaja acabó siendo tan importante como el que más. Su baile quedará para siempre en nuestro recuerdo.
5
El Fiti (
Los Serrano)
Otro secundario que ahora ya no es sólo un personaje, es mayomente un arquetipo. Conectó tanto que, desde entonces, en todas las series hay un
Fructuoso Martínez.
4
Charlie Runkle (
Californication)
Va en el pack con su "angelical" esposa
Marcy. Personajes imprescindibles y divertidísimos. Ese
Charlie acumula tantos defectos que es imposible no quererle.
3
Benjamin Linus (
Lost)
Otro malo lleno de claroscuros, desconcertante, magnético. Su crecimiento fue imparable desde el primer día. No creo que los guionistas esperaran tanto de él. Personaje clave.
2
Barney Stinson (
Cómo conocí a vuestra madre)
Ejemplo de amigo-contrapunto, su carácter "especial" ha fagocitado por completo la serie. Se ha convertido en "tú cuenta lo que quieras que yo me fijo en lo que dice y hace Barney".
1
Ari Gold (
Entourage: El séquito)
El superagente de Hollywood, avinagrado, ingenioso, hiperactivo, trolero, malhablado, codicioso... un cabronazo en toda regla, acaba convertido en la piedra angular de esta comedia en la que empezó de comparsa. Espectacular
Jeremy Piven en un papel que es oro puro.
Hay muchos ejemplos más y la catalogación depende de lo protagonista o secundario que interpretemos a un personaje. Por ejemplo en "Friends" se supone que todos eran protas por igual ¿no?. También
Peggy Olson parece protagonista en "Mad men", aunque su desarrollo vaya despacio.
Tito y
Piraña en "Verano Azul". El
tío Matt en "Fraggel Rock". Incluso la
Lore, la
Macu o
Mauricio Colmenero en "Aída".
¿Se os ocurre alguno más?
.