Después de los fastos, las celebraciones, los fuegos artificiales y la peladillas, volvamos a las cosas serias de la vida.
Hoy empieza la Eurocopa de fúmbol.
En homenaje al evento,
hoy hablaremos de baloncesto.
Igual que la música de antes era mejor que la de ahora, el baloncesto de antes era mejor que el actual. Tal vez esa percepción se deba a que entonces éramos jóvenes. O a lo mejor es que todo se marchita a nuestro mismo ritmo y el universo se contrae.
Me ha parecido un juego divertido (¿oigo ronquidos? un respeto, señores)
elegir el mejor quinteto que nuestro recuerdo nos permita. Yo ya he decidido mi 5 ideal, cometiendo grandes injusticias, pero recuperando antiguas sensaciones.
1. BASE
Earvin "Magic" Johnson
Aquí no hay discusión, el talento de este tío estaba fuera de todos los rankings. Su capacidad para jugar, hacer jugar, divertirse y divertir era inigualable. Un genio nacido para el "showtime", el contraataque vertiginoso,
la asistencia inverosímil, la canasta ganadora... era el hombre que susurraba a la pelota, un domador de partidos. Si jugaba Magic, el partido era suyo.
2. ESCOLTA
Drazen Petrovic
Ya sé que aquí tendría que estar Michael Jordan, pero el quinteto lo elijo yo, no hay más discusión. Drazen Petrovic fue el faro de una generación FIBA que se atrevió a mirar fijamente a los inalcanzables mitos NBA. En América se convirtió (posiblemente) en el mejor tirador saliendo de bloqueo de la historia, pero en Europa fue más, fue el niño flaco y diabólico que humillaba a sus rivales, al que se amaba y odiaba con la misma intensidad. Un anotador obsesivo, un ejemplo de competitividad. Ayer se cumplieron 19 años de su muerte en accidente de tráfico, pero continúa fresco
el recuerdo de la primera vez que le vi, en un Cibona-Real Madrid. ¿Pero de dónde ha salido este hijo puta?, pensé fascinado.
3. ALERO
Larry Bird
En mi memoria, Larry Bird era el tirador excelso que llegaba a los concursos de triples del All Star y preguntaba al resto de jugadores si ya habían apostado quién iba a quedar segundo. Porque él iba a ganar. Lo sabía.
Cuando Larry Bird sentía en los dedos que iba a anotar, estabas muerto (en el vídeo, a partir del minuto 4, atención al banquillo de los Hakws, alucinando).
Tiempo después recuperé su figura en vídeos y descubrí algo de lo que me acordaba menos. Bird era un luchador, un general que se arrastraba por el fango, un líder.
4. ALA-PÍVOT
Pau Gasol
Yo, de crío, jugaba en este puesto, porque era alto y no tenía ganas de defender demasiado. Por eso iba a poner algún clásico que me inspiró como Fernando Martín o, sobre todo, Kevin McHale, ese cuatro de los Celtics con unos brazos tan largos como sus fundamentos, con un juego de pies de bailarín. Aunque, pensándolo mejor, es justo y necesario que elija a Pau, el estandarte de la mejor generación de la historia del baloncesto español. Desde la final del mundial junior hasta el último europeo (pasando por el mundial y la plata olímpica),
este tío ha demostrado ser mejor de lo que nadie soñó que sería un jugador de aquí, de casa.
Sí, es justo, tantas satisfacciones merecen su premio. Pau Gasol al quinteto, por él y por todos sus compañeros.
5. PÍVOT
Hakeem Olajuwon
La nostalgia FIBA se iría por el camino de Sabonis, pero no, seamos serios, hay muchos candidatos en el basket americano. Ninguno mejor que Olajuwon. Hakeem "The Dream" le llamaron inmediatamente. Era el "center" perfecto, fuerte, rápido, atlético, con una capacidad técnica y una inteligencia privilegiadas. Su uno contra uno llegó a ser imparable, donde no llegaba su físico aplastante llegaban sus recursos ofensivos. Fue dos veces "defensor del año" en la NBA, por si quedaban dudas. Tenía un don,
un talento puro para el baloncesto.
Hala, ya está. No todo es reírse, no todo es celebrar aniversarios, no todo es fútbol, no todo es follar.
Ahora, si queda algún valiente en la sala, que haga su quinteto y le aplaudiremos o abuchearemos (según nos haya ido el día).
.